Noemí
Frenkel
Noemí Frenkel es actriz, productora y directora de teatro, con una nutrida trayectoria en cine y televisión. Integrante de la colectiva Actrices Argentinas. Recibió numerosos premios y distinciones por su trabajo artístico y cultural.
Sara
Alvarado
Sara Victoria Alvarado dirige el Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud (Universidad de Manizales-CINDE). En 2019 fue Comisionada de la Misión de Sabios del Bicentenario en Colombia, desde donde ayudó a construir la misión de educación para el país. Es consultora en organismos internacionales sobre primera infancia, niñez y juventud, desarrollo humano, modelos alternativos de educación, formación ciudadana y procesos de construcción de paz. Además, en Colombia, fundó el Programa Nacional "Niños, niñas y jóvenes constructores de paz". Coordina la Red Iberoamericana de postgrados en Infancia y Juventud. Entre sus libros publicados se destaca: "La escuela como territorio de paz".
Pablo
Aimar
Pablo Aimar es un ex futbolista y actual entrenador argentino. Dirige a la Selección Argentina Sub-17. Procura trabajar en la promoción de valores entre los juveniles, desde el juego, el disfrute del deporte, la alegría de jugar, la educación y el respeto dentro y fuera de la cancha.
Juan
Grabois
Juan Grabois es abogado, escritor, docente universitario y dirigente social. Líder del Frente Patria Grande, fundador y referente del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) y de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP).
Marlene
Wayar
Marlene Wayar es activista trans. Es psicóloga social. En 2018 publicó el libro Travesti / Una teoría lo suficientemente buena. Coordina la organización Futuro Transgenerico y dirige "El Teje", primer periódico travesti de Latinoamérica. Participó activamente de la lucha por la Ley de Identidad de Género. Milita por las infancias libres y nos propone pensar y discutir la realidad social desde una teoría travesti latinoamericana.
Carmen
Silva
Carmen Silva, es bahiana y madre de 8 hijos. En la década del '90 dormía en las calles de San Pablo. Se convirtió en líder del Movimiento de los Sin Techo del Centro (MSTC) de Brasil.
Para el MSTC el derecho a la vivienda no se limita a la propiedad física. Se refiere también a la vida familiar y comunitaria, la seguridad, la salud, la educación y la movilidad. En su lucha, Carmen consiguió sacar a más de 3000 brasileños de la calle. Trabaja incansablemente por la inclusión social y la promoción del bienestar. Ha ganado numerosos premios. Entre ellos, una distinción de la Federación Nacional de Arquitectos y Urbanistas de Brasil, por su talento para dar vida a edificios abandonados en el corazón de San Pablo.
Patricia
Gualinga
Montalvo
Patricia Gualinga, es lideresa de la etnia kichwa de Sarayaku, un territorio en la Región Amazónica del Ecuador. Es portavoz de 'Bosque vivo', una propuesta que exige la protección legal de la Amazonía ecuatoriana y lleva más de 20 años dedicada a la resistencia contra la explotación petrolera en la selva. Por su lucha, ha sido enjuiciada, calumniada y amenazada de muerte. En 2018, se unió a la Cumbre de Cambio Climático de la COP23.
Marco
Enriquez
Ominami
Marco Enríquez-Ominami, político y cineasta franco-chileno, es el fundador del Grupo de Puebla, un espacio de reflexión e intercambio político que trabaja por el desarrollo integral de los pueblos latinoamericanos.
Luiz Inácio
LULA
da Silva
Luiz Inácio Lula da Silva fue presidente de la República Federativa del Brasil entre 2003 y 2010. Fundador y presidente honorario del Partido de los Trabajadores (PT). Nacido en Pernambuco, de origen humilde, Lula fue obrero metalúrgico y sindicalista. Su gobierno fue clave para la reducción de la pobreza en Brasil y para la transformación social y económica del país que llegó a ser potencia mundial. Hoy se ha convertido en un líder político y social latinoamericano.
Ernesto
Samper
Pizano
Ernesto Samper Pizano fue Presidente de la República de Colombia entre 1994 y 1998. Es abogado y economista. Fue Secretario General de la UNASUR entre 2014 y 2017, donde trabajó en el desarrollo de políticas públicas regionales de índole social, económica y política. En la actualidad lidera la construcción de una agenda de integración iberoamericana a través de la Corporación Escenarios y se ocupa de aspectos relacionados con los derechos humanos, el derecho internacional humanitario y la paz en Colombia a través de la Corporación Vivamos Humanos.